hola uturunku te quiero agradecer por tu confianza en mi para prestarme la marcadora, te lo agradesco compañero, mis saludos y que el alcohol y las mujeres te acompañen en el camino de la felicidad.
El Runa-uturunku es el hombre-jaguar. Vive en la región del noroeste de la Argentina donde acecha a los descuidados y hasta se los come.
Se trata de un paisano que a las noches se convierte en león del monte o en jaguar y sale por los campos para saciar su hambre. Durante el día no suelen manifestar sus características animales, e incluso puede llegar a ser un hombre amable y conversador, aunque se cuenta la historia del indio Pascual, que vivía alejado del pueblo, que era hosco y seco, y que sabían que durante las noches se transformaba en el Runa-uturunku.
La única marca de un hombre-jaguar en su estado humano, y que sirve para distinguirlos e identificarlos, es que llevan siempre consigo un pedazo de piel colgando en su cuello como si fuera un escapulario. Al momento de convertirse, se revuelcan sobre el mismo y así pasan a ser tigres.
Como animales suelen ser violentos y salvajes. Se alimentan de los animales de las granjas o del monte, aunque su comida favorita son los hombres que encuentran desarmados por el campo. A diferencia del animal puro, el Runa-uturunku posee una garra de cinco dedos, como los humanos, por lo que se lo puede identificar por este detalle. También se pueden seguir sus huellas y descubrir como estas van cambiando poco a poco de huellas animales a pisadas de hombre.
Si bien es un ser mítico y fuerte, no es menos vulnerable a las balas como cualquiera. Por lo que se han sabido de casos de Runas-uturunkus que han sido atrapados por los paisanos y, dados por muertos. Incluso en la historia del indio Pascual, contada por los años sesenta, a este lo mata un peón de estancia lanzándole piedras a la cabeza, estando éste dormido y en su forma animal. A medida que golpeaba su cráneo, este se iba transformando en hombre…
El nombre Runa-uturunku proviene del quechua y significa literalmente hombre-jaguar, también hombre-puma. Su hábitat es la región del noroeste argentino,. También se cuenta de un ser parecido, que vive en el litoral y que sería pariente de este.